Saltar al contenido

Espacio cooperativo

Creación de un espacio cooperativo para garantizar el derecho a la formación, al trabajo digno y a la participación de mujeres y jóvenes en igualdad, promoviendo el desarrollo local con enfoque de género en Bandegne Wolof, Senegal.

El proyecto aborda la problemática de la pobreza rural y la falta de empleo digno en la comunidad de Bandegne. Su objetivo es fomentar un desarrollo rural inclusivo y sostenible, adaptando un espacio a las necesidades específicas de la comunidad y promoviendo la capacitación técnica y el emprendimiento, especialmente entre las mujeres.

Se contempla la creación de una cooperativa que ofrecerá formación técnica en sectores clave: transformación de productos locales, avicultura y agricultura, dirigida a personas y asociaciones de diversas comunidades de Bandegne Wolof y Kelle Gueye.

Se proporcionará infraestructura y servicios de gestión compartida para mejorar la eficiencia de las organizaciones y de las personas beneficiarias. Asimismo, se facilitará el acceso a los mercados locales y regionales de las producciones que se generen. Se espera que la cooperativa genere ingresos sostenibles, contribuya a la igualdad de género y reduzca el éxodo rural.

Esta intervención responde a una lógica de continuidad con la intervención financiada por su entidad en el ejercicio anterior: “Reforzando la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y el empoderamiento de mujeres y jóvenes en el medio rural, en la comunidad de Kelle Gueye.” Ambos proyectos forman parte de nuestro plan estratégico de intervención en la zona, donde trabajamos desde 2020 para mejorar la autonomía socioeconómica de las mujeres.

El proyecto propuesto se alinea con el Plan Director de Cooperación, Justicia Social y ODS 2020–2023 del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, y en concreto con las siguientes prioridades:

  • Promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y jóvenes: El proyecto busca garantizar el derecho a la formación, al trabajo digno y a la participación en igualdad, en coherencia con la prioridad del plan de fomentar la equidad de género.
  • Fomento del desarrollo local sostenible con enfoque de derechos humanos: Al establecer un espacio cooperativo, el proyecto se alinea con la prioridad de apoyar iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible desde una perspectiva de derechos humanos.
  • Apoyo a la educación y la formación para el desarrollo: La creación de un centro de formación para mujeres y jóvenes responde a la prioridad del plan de reforzar la educación como herramienta clave para el desarrollo y la justicia social.
  • Impulso a la participación ciudadana y fortalecimiento del tejido asociativo: El proyecto promueve la participación activa de la comunidad en la gestión del espacio cooperativo, lo que refleja la prioridad de fomentar la participación ciudadana y el fortalecimiento de las organizaciones locales.

Proyecto financiado por: